GreenWeek 2016
- IAAS Spain
- 6 jul 2017
- 4 Min. de lectura
Una de las actividades que se realizan con frecuencia en diferentes comités de la asociación IAAS Mundial es la organización de Seminarios, a través de los cuales estudiantes de distintas universidades de todo el mundo pueden formarse sobre problemas actuales, obtener nuevas perspectivas y diversas informaciones sobre temas relacionados directamente con la agricultura y ciencias afines.
Este año decididimos organizar uno de ellos en España, entre los días 9 y 16 de Octubre, y es por ello por lo que solicitamos ayuda económica a la Universidad Politécnica.
Durante este evento establecimos jornadas de charlas y debates entre los distintos miembros, además de llevar a cabo dinámicas sobre las problemáticas que afectan actualmente a la agricultura y posibles soluciones. Aparte de esto, hemos visitado instituciones relacionadas con la agricultura y la biotecnología, además de realizar visitas turísticas por la ciudad, museos e instituciones, para dar a conocer, más si cabe, nuestra hermosa ciudad.
El seminario internacional “Green week 2016” comenzó el domingo 9 de octubre con la llegada de participantes de los comités de IAAS desde Polonia, Alemania, Francia y Grecia (un total de cuatro participantes).
El evento estuvo centrado en actividades relacionadas con la agricultura y la industria alimentaria, alternadas con distintas actividades lúdicas que fomentasen las relaciones entre los participantes para así poder compartir puntos de vista, inquietudes, costumbres, etc.
Visitamos los campos de prácticas de la universidad, recorrimos las calles y rincones de Madrid y visitamos la fábrica de cerveza 'Mahou', situada en Guadalajara.

También visitamos la sierra de Madrid, donde pasamos la noche, para allí poder observar las especies vegetales presentes, discutir sobre agricultura sostenible y, finalmente, realizar la tradicional cena de IAAS World conocida como “trade fair”, en la cual los representantes de cada país presentan los alimentos más característicos de su región.
Fuimos a visitar “Gabarrera”, una fábrica de cerveza artesana de pequeño tamaño en la localidad madrileña de Mataelpino, como contraste a las grandes instalaciones visitadas en Mahou.
Durante la mañana del jueves, y aprovechando la relación del mismo con nuestra escuela, los participantes visitaron el CBGP (Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas) en una visita guiada que duró unas dos horas y media, donde pudieron visitar las instalaciones, hablar con los investigadores y docentes, y preguntar todo tipo de dudas.
Por su parte, la tarde del jueves la ocupamos en visitar algunos de los huertos urbanos repartidos por Madrid, aunque debido a la lluvia algunas de las visitas fueron suspendidas, como fue el caso del huerto del Hotel Wellington. Éste era el huerto en el que más tiempo teníamos pensado estar, pero debido a su cancelación, nuestro plan alternativo fue visitar el Museo del Prado, algo que no se puede dejar de lado en una visita a Madrid.
Al día siguiente, viernes, durante la mañana, acudimos a un seminario en la universidad que versaba sobre “Cultivos adaptados al Cambio Climático”, expuesto por la profesora Margarita Ruíz, quien organizó también un pequeño debate al finalizar su exposición. Después, aprovechando el huerto que IAAS Spain sostiene en los campos de prácticas de la ETSIAAB, decidimos plantar diversas especies vegetales para poner en práctica muchos de los conocimientos adquiridos durante nuestra formación académica, y dónde pudimos ver y entender el funcionamiento del jardín vertical que tenemos frente al edificio principal de nuestra escuela. Esa tarde, visitamos el Jardín Botánico, donde recorrimos el jardín, el invernadero y demás estancias con un monitor que nos explicó la multitud de especies y curiosidades del lugar.
El sábado acudimos al emblemático parque madrileño El Retiro, donde pudimos visitar un mercado agroecológico y un huerto de calabazas gigantes. Para comer preparamos un picnic del que disfrutamos al aire libre. Además, tomamos las tradicionales barcas de este parque.

Este seminario ha tenido una notable repercusión a nivel Internacional, ya que los participantes extranjeros de este evento han llevado noticias de su estancia con la asociación IAAS Spain a sus respectivos comités, que tienen, en mayor o menor medida, relación con empresas del sector agronómico y ciencias afines. A nivel nacional, nuestra asociación durante el evento ha estado presente en empresas de envergadura internacional como “Mahou” o el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas de la UPM, y a nivel nacional nos hemos dado a conocer más si cabe en el ámbito de nuestra escuela, tanto con el profesorado que ha estado presente en la presentación de la asociación y visita a las instalaciones, como en lo referente a los alumnos del centro. Con el transcurso de este evento hemos conseguido dar a conocer la asociación y captar nuevos miembros de la escuela, que sin duda participarán en futuros eventos y actividades que realizaremos a lo largo de este curso y los próximos.
En conclusión, desde IAAS Madrid estamos muy satisfechos con el evento que hemos organizado, esperando así poder contar con el apoyo de la UPM en futuros eventos y actividades que sigan fomentando la relación internacional entre los estudiantes afines al ámbito de la agricultura y ciencias relacionadas.